• ¿Te gustaría cambiar tu vida profesional y dejar tu trabajo actual para crear tu propio proyecto pero no sabes cómo lanzarte?
• ¿Quieres reinventarte pero te cuesta decidir qué proyecto crear?
• ¿Estás bloqueado porque no sabes cuál es el primer paso a dar?
¡Bienvenido al mundo de la reinvención!
Me alegro mucho que te estés planteando un cambio radical de vida profesional.
Hoy en día, existen infinitas nuevas oportunidades en este contexto tan dinámico en el que vivimos y hay que aprovecharlas.
A continuación, encontrarás los 5 pasos imprescindibles para iniciar tu nueva aventura como microemprendedor de éxito. ¡No te conformes con una vida profesional que no te llena!
1) El primer paso es: revisa tus valores actuales.
Primero de todo, tienes que asegurarte que ha llegado tu momento para dar este salto. Y la forma más fácil es haciendo una revisión de cuáles son tus valores actuales. Pregúntate: ¿qué es importante para ti en estos momentos de tu vida? ¿Qué necesitas para sentirte pleno? ¿Para qué quieres cambiar de trabajo?
Normalmente, por no decir siempre, las personas que nos reinventamos o que dejamos un trabajo por cuenta ajena es porque empezamos a dar más importancia a la realización profesional, libertad, dar sentido a tu vida, gestionar tu propio tiempo, hacer lo que amas, etc. Y valoramos menos la aparente seguridad de un sueldo a final de mes (digo «aparente» porque la seguridad no existe).
Por lo tanto, se trata de ser fiel con uno mismo.
2) El segundo paso es: necesitas tener una idea de negocio.
Para descubrir esta idea, empieza a preguntarte qué experiencias has superado en tu vida, qué conocimientos tienes, cómo puedes ayudar a otras personas o qué es lo que sabes que les puede servir. Y de aquí, de todas estas preguntas y este proceso de introspección, tiene que salir una idea para emprender. Es importante crear un negocio siempre en relación con tu pasión, talentos y la demanda de mercado.
3) El tercer paso es: realizar una investigación de mercado.
Se trata de averiguar qué existe ya, qué se ofrece en relación a tu idea. Con Google hoy en día es muy fácil hacerlo. Cuanto más innovador sea lo que tú ofrezcas, mucho mejor. Por lo tanto, te recomiendo que te “empapes” de toda la información disponible en relación a tu mercado. Tienes que saber cuál es tu competencia, el tamaño de este mercado, si está en expansión o saturado, las perspectivas de futuro, etc.
4) El cuarto paso es: construir tu propia marca personal.
Vivimos en la era de la hiperespecialización. Es muy importante que trabajes tu marca personal para posicionarte como único. Debes descubrir tu singularidad, cuál va a ser tu propuesta única de valor, cómo es tu cliente ideal, en qué micronicho te vas a enfocar, etc. En definitiva, cómo te vas a diferenciar de las personas que ofrecen servicios y productos parecidos a los tuyos. Pregúntate: ¿Por qué me tendrían que contratar a mí?
5) El quinto paso es: haz una buena planificación financiera.
Y por último, yo siempre recomiendo antes de hacer esta transición, tener una buena planificación financiera. ¿Y esto qué significa? Hay varias formas de dar el salto y es esencial que encuentras la que mejor se adapta a tus circunstancias. Aquí tienes 6 opciones:
– Ahorrar suficiente dinero para poder vivir como mínimo durante 6 meses o 1 año sin ingresar nada.
– Reducir tu jornada laboral para tener tiempo para empezar a crear tu proyecto. Es decir, compaginar los 2 trabajos durante un tiempo.
– Antes de dejar tu trabajo, buscar una empresa-cliente (o más de una) que te pueda asegurar unos ingresos mínimos mensuales.
– Si tienes la opción, pídete una excedencia “por si acaso” (yo lo hice aunque ya nunca volví). Te dará más seguridad.
– Pide ayuda financiera a familiares, tu pareja, amigos, etc. pero no te endeudes con un banco para emprender.
– Busca a un socio que aporte capital a tu negocio.
Así que si estás comprometido en iniciar una nueva aventura profesional, ahora ya no tienes excusas. Puedes ponerte en marcha desde ya.
Te recomiendo que evalúes también los costes que va a suponer esta transición, el impacto que va a tener con las personas con las que interactúas, con tu familia, con tu pareja, hijos, quien sea.
Haz las cosas con los pies en el suelo, porque hay muchas formas de conseguirlo, y es importante ser realista.
Y si necesitas ayuda, un acompañamiento más personalizado para hacer este cambio de vida, puedes hacer tu reserva sin compromiso a mi programa online: ¡Reinvéntate! que abriremos inscripciones en las próximas semanas.
¡Será un placer acompañarte en tu proceso de reinvención!
Un fuerte abrazo,
Mònica
P.D: Si te ha servido este artículo, por favor compártelo 🙂
Saludos,
Gracias por los consejos aqui en mi país (Honduras), las mi pyme estan tomando un giro de repunte muy importante y yo he visto el potencial que hay para trabjar con ellos en lo que es la prestación de servicios.
Estoy inscrito en tu webinar «LOS 4 PILARES PARA CONVERTIRTE EN UN «TALENTISTA».
Espero aprovecharlo y adquirir mucho conocimiento.
Bendiciones.
Hola Jose, qué bien que te hayas apuntado al Webinar! Genial. Gracias por tus comentarios. Nos vemos el 5 julio. Un abrazo
¡Hola Mónica!
Gracias por compartir éstos 5 pasos imprescindibles cuando las personas están iniciando el camino del emprendimiento, ya que al inicio es bastante frustrante no saber qué hacer primero.
Me identifico completamente con el paso número 4, ya que en mi caso le aposté a la marca personal desde el principio y me he dado cuenta que sí es un paso bastante interesante importante y que no debe faltar a la hora de la reinvención.
Como bien dices, buscar lo que nos hace únicos, trabajar en nuestro autoconocimiento para poder encontrar y saber transmitir nuestra diferenciación son cosas tan importantes, pero a veces no les damos la importancia que se merecen porque queremos empezar ya y nos saltamos estos pasos tan esenciales.
Nuevamente gracias por tu aporte. Un abrazo.
Hola Raquel, Muchísimas gracias a ti por comentar y dar tu aporte sobre el tema, y si efectivamente es indispensable trabajar en tu marca personal para poder avanzar con éxito como microemprendedor. Gracias a ti y un abrazo!!