Muchas personas que trabajan por cuenta ajena les gustaría tener una idea de negocio y emprender su propio proyecto pero no saben por dónde empezar ni cómo llevarlo a cabo. A nadie le gusta tener jefes y tener que seguir sus órdenes y mucho menos no poder gestionar el tiempo como uno quiere, ¿verdad?
Hoy en día, es más fácil que nunca lanzarse a cambiar de vida y crear un lifestyle más acorde a valores como la libertad, vida con sentido, contribución, autorealización, plenitud, etc.
– No tengo ninguna idea buena.
– Me da miedo perder la seguridad.
– ¿Cómo empiezo? ¿Cuál es el primer paso?
– ¿Qué necesito tener en cuenta?
– etc.
Todo esto son algunas de las resistencias que sin darnos cuenta nos ponemos para no movernos de donde estamos. Por una parte, nos da pánico salir de lo conocido y por la otra, nos frustramos por no disfrutar de la vida que anhelamos.
Es por esto que esta semana he hecho este vídeo: para ayudarte a dejar de tener excusas y ponerte en marcha. Después de ver el vídeo sabrás de forma clara cómo puedes proceder para realizar el cambio que deseas.
Descubre ahora los 4 pasos para reinventarte y lanzarte a emprender tu negocio.
Para simplificar, aquí tienes los 4 pasos:
1) Encuentra una idea de negocio analizando cómo puedes ayudar a los demás.
2) Realiza una exhaustiva investigación de mercado de la competencia.
3) Trabaja tu marca personal para diferenciarte.
4) Haz una buena planificación financiera.
Ánimos!! Mereces crear la vida que deseas! No te conformes con una vida insatisfactoria.
Por cierto y ten en cuenta los errores a evitar al iniciarte en el mundo del emprendimiento.
Un abrazo,
Mònica
P.D.: Si necesitas ayuda para salir del estancamiento consulta el Programa REINVÉNTATE para cambiar tu vida!
Mónica como has clavado lo de «emprender para darle sentido a tu vida». Es que al final pasamos mucho tiempo trabajando, si no le vemos sentido a nuestro trabajo, o el sentido en nuestro cconexto vital …te vuelves loca
Yo estaba en Abengoa como ingeniera industrial y despuésde año y medio allí…dije yo tengo que dedicarme a otro cosa.
Y después de ir formándome y teniendo experiencia lo de la hiperescializacion ha sido lo que más me ha ayudado.
Un vídeo estupendo , gracias!
Gracias a ti, Ana y enhorabuena por tu valentía!!! Un abrazo y adelante!