• ¿Te cuesta horrores volver a la rutina después de vacaciones?
• ¿Te sientes deprimido o sin ganas durante los primeros días de trabajo?
• ¿Sufres ansiedad y estrés por la readaptación a la vida laboral?
Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, este artículo te va a servir mucho para afrontar esta situación con alegría.
Dime una cosa:
¿De quién depende que disfrutes cada día con alegría?
De ti, ¿verdad? ¡No des poder al exterior ni a las circunstancias!
Si no te sucede lo anterior, ¡felicidades! Aunque seguramente sentirás algún tipo de incomodidad por el cambio de hábitos después del descanso vacacional.
Somos humanos y nos encanta la comodidad. El cambio siempre es incómodo. Por lo tanto, sentirte mal los primeros días del trabajo es súper normal. ¡No hagas un drama de ello!
Incluso en mi caso que me apasiona mi trabajo, si no tengo en cuenta las claves que voy a compartir contigo, mi mente se resiste y es fácil caer en la trampa de la negatividad.
Nos acostumbrados fácilmente a no hacer nada. Como dicen los italianos: “Il dolce far niente”, ¿verdad?
Dicen los expertos que la situación personal, el entorno de trabajo y el periodo de descanso disfrutado son los factores decisivos para establecer los perfiles más propensos a sufrir el llamado “síndrome o depresión postvacacional”.
Desde mi punto de vista, uno puede darle la vuelta a esta situación con un cambio de mentalidad y sobretodo incorporando buenos hábitos.
Zig Ziglar, gran escritor y orador motivacional estadounidense afirmaba que:
“No es la situación, sino si reaccionamos negativa o positivamente a la situación lo que es importante”.
Así que toma nota de estas 5 claves para superar el “síndrome postvacacional” con alegría:
1) No te cargues de trabajo el primer día. Dedica los primeros días (si puedes toda una semana) a ponerte al día tranquilamente con los emails, temas pendientes, haciendo un planning para el siguiente trimestre, escribiendo los objetivos, etc.
Durante estos días, evita todo lo que son reuniones, sesiones con clientes, etc. que te pueden estresar para que puedas gestionar tu tiempo libre y progresivamente.
La vuelta tiene que ser paulatina. No hay prisas!!!
2) Dedica como mínimo una hora al día (sin excepción) a hacer deporte, yoga, meditación, pasear en la naturaleza, ir a ver el mar, bailar, escribir, etc. En fin, pon prioridad a desconectar y cuidar tu cuerpo-mente-espíritu. Aliméntate bien (no es ningún secreto la importancia de este tema) y respecta las horas de descanso.
3) Enfócate en todo lo que puedes agradecer de tu trabajo. Aunque tu trabajo actual no sea el ideal, seguro que hay factores positivos. Por ejemplo: te permite irte de vacaciones en verano, puedes relacionarte con otras personas, te mantiene activo, etc.
En mi caso, que soy muy privilegiada por dedicarme a mi pasión, agradezco que: da sentido a mi vida, me permite ayudar a los demás, me hace sentir realizada, es coherente con mi propósito de vida y valores, me impulsa a desarrollar mi creatividad, a aprender continuamente, etc.
4) Oportunidad para replantearte tu situación profesional o incorporar nuevos hábitos. Después del descanso vacacional, nos sentimos renovados, felices, con energía y la mente clara. Por eso, es un buen momento para parar y reconsiderar si la vida laboral que tienes es la que quieres. Nadie te obliga a permanecer en un trabajo en el que no disfrutas. Todos tenemos más opciones de las que imaginamos. (Por cierto, si necesitas ayuda con esto, contáctame).
Si ya estás en el trabajo que te gusta, aprovecha la vuelta para incorporar nuevos hábitos que mejorarán tus resultados.
5) ¡Planifica! No te olvides de tu tiempo de ocio. Es importante retomar tu vida social, el contacto con tus amistades y dedicar tiempo al ocio. Planifica una nueva escapada de fin de semana, un curso de formación o cualquier cosa que te haga ilusión. No te pierdas en la vorágine del día a día.
Y por último, elige la alegría como compañera. Solo depende de ti. Recuerda que todo pasa. El síndrome postvacacional también es pasajero y en pocos días ya ni te acordarás.
¿Qué haces tú para afrontar la vuelta de vacaciones? Me encantará saberlo. Te espero en los comentarios del Blog.
Un fuerte abrazo,
Mònica
P.D: Si este artículo te ha gustado, por favor compártelo. Gracias!
Gracias a Dios me encanta mi trabajo. Tengo mi propia consulta.
Pero lo que más cuesta es volver a la rutina, asi que hago todo lo posible para romperla y hacer cosas novedosas. No me gusta la monotonía. Eso sí me angustia.
Cariños!
Hola Kristel, excelente lo que nos comentas. Muchísimas gracias. Un abrazo!
En mi caso la vuelta al trabajo ha sido una carrera de obstáculos y trabajar a tope desde el minuto uno ya que tenia la bandeja de e-mails llena y varios trabajos urgentes con fecha de vencimiento 1-09-2016 y me incorpore al trabajo en 29-08-16. Afortunadamente por las tardes me puedo relajar pero este chollo solo me dura hasta el dia 16-09-16.
El domingo para desestresarme fui a ver la ultima pelicula de Star Trek.
Hola! Jaume, gracias por contarnos tu experiencia de regreso a trabajar después de las vacaciones. Excelente, es importante tomarse un tiempo para relajarse. Un saludo!!
Hola,
Interesante y necesario artículo, para los que vuelven de las vacaciones.
Este año me encuentro en el síndrome «prevacacional». He descubierto que existe este síndrome, ya que las personas de mi entorno han vuelto de sus vacaciones veraniegas, yo aún no las he disfrutado, y tengo que esperar unas pocas semanas para que lleguen.
El problema es que además de que se hace larga la espera, y se va el verano, ya han empezado la vuelta al colegio, al trabajo, formacion, cursos, … antes de que algunas personas hayamos «desconectado» y «descansado» de lo laboral y diario.
Por otra parte, tu artículo me ha gustado. Y tendré que tener en cuenta la frase del escritor estadounidense Zig Ziglar: “No es la situación, sino si reaccionamos negativa o positivamente a la situación lo que es importante”.
Un saludo,
Hola! Lourdes, gracias por comentar sobre todo tu experiencia. Me alegra mucho que te aya gustado el artículo. Un saludo!!
Por normal general, el comienzo de la «rutina diaria» después de las vacaciones de verano, me han gustado, porque volvía al «orden de lo diario» refiriéndome a un mínimo de control en la alimentación, horarios, tiempo libre, relaciones, a la seguridad y tranquilidad que da lo conocido, y a la posibilidad de aplicar cierta creatividad en lo posible, …
Interesante y enriquecedor artículo!
Gracias!
Muchísimas gracias Lourdes, me alegra mucho te haya gustado el artículo y te haya sido útil. Gracias a ti!!!