Esta semana quiero hablarte de la importancia de aprender a comunicar y a hablar en público con soltura. Hoy en día, necesitas ser capaz de crear el impacto que quieres con tu comunicación.
Quieras o no, siempre estás comunicando.
Comunicar implica:
1.- Transmitir un mensaje.
2.- Impactar a tu audiencia.
3.- Impulsar a la acción.
Tienes que tener muy claro la información o mensaje que quieres transmitir. Para ello te recomiendo prepararte bien el tema. Por supuesto tienes que documentarte o ser un experto en la materia que vas a exponer. Una de las herramientas que a mí personalmente me sirven mucho para clarificar, ordenar ideas, priorizar y sobretodo simplificar son los mapas mentales. Es más importante decir menos y que se entienda bien que no hablar mucho sin impactar.
Una comunicación sin impacto es como una piscina sin agua. No sirve para nada. Por lo tanto, céntrate en el impacto que quieres dar. ¿Qué cambios quieres provocar a tu audiencia? ¿Cuál será el antes y después de tu mensaje? ¿Qué quieres que hagan?
Y aquí entra el tercer paso de toda comunicación: impulsar a la acción. Si al final de tu conferencia, charla, discurso, etc. tu audiencia no hace nada, significa que tu comunicación no ha llegado. ¿Cómo vas a impulsarlos a la acción? ¿Qué acción específica quieres que lleven a cabo?
Descubre ahora las 7 claves para convertirte en tu mejor versión como comunicador.
En resumen, acuérdate de:
1) Ser muy claro con tu mensaje. Simplifica.
2) Conecta con tu audiencia.
3) Presta atención a tu lenguaje no verbal.
4) Sé natural y auténtico.
5) Habla desde el corazón.
6) Capta la atención con metáforas, anécdotas, sentido del humor, etc.
7) Juega con el tono y ritmo de tu voz.
Utiliza situaciones cotidianas en tu día a día para practicar todos estos recursos y conviértete en un comunicador de alto impacto.
Un fuerte abrazo,
Mònica
P.D: Comparte este post con tus contactos y en las redes si te ha gustado. Gracias!!
En relación con la clave número tres: «Presta atención a tu lenguaje no verbal», quizá convendría en algunas personas y/o en algunas circunstancias, suprimirlo (consciente y no tanto inconscientemente), para no estar tan pendiente de uno mismo y más en lo que se quiere transmitir,… realmente creo que dependerá mucho de la forma de ser de la persona y sus habilidades comunicativas…
¡abrazo!
Hola Óscar, muchas gracias por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo. Lo ideal es comunicar sin estar pendiente del lenguaje no verbal, que fluya y sea natural. Un abrazo,
Gracias Monica, sin dudas todo tus tips para comunicar me parecen que son los minimos recomendamos y efectivos para lograr captar y mantener una audiciencia, aunque por ahora no soy comunicador publico apuesto a tus enseñanzas.
Saludos y Dios te bendiga
Hola Alvaro, gracias por comentar, que bueno te haya gustado el post, un abrazo!!