Dime una cosa: ¿te pasa que…
¿Tu voz interior te juzga, te compara, te infravalora quitándote la paz?
¿Te sientes inseguro, desprotegido y dudas a menudo?
¿Continuamente tienes un ruido mental que te estresa y agota?
Si has contestado afirmativamente a alguna de estas preguntas, tienes que saber que eres prisionero de tu “yo crítico”. Todos tenemos en nuestra mente programada ese patrón mental que nos machaca, nos autoexige, nos dice que no somos suficientes, que no merecemos el éxito ni somos dignos de ser amados y aceptados, etc.
«El ‘yo crítico’ es tu peor enemigo fabricado por ti mismo.
Es un ladrón de tu paz, plenitud y armonía»
Twittea esta frase
Seguramente ya sabes que sufrir no sirve de nada. Es sumamente importante aprender a no hacer caso a esta voz programada para poder pasar a la acción y así conseguir los resultados que deseas.
Una cita que resume en pocas palabras este tema es la de Leonardo da Vinci que dice:
«¿Cuál es el mayor logro? Yo mismo»
Twittea esta frase
A continuación, encontrarás las 7 estrategias para dejar de ser prisionero de tu “yo crítico”:
1.- Acéptalo primero para poder liberarte.
La “aceptación” es una palabra mágica que te cambia la vida. Cuando uno sabe y acepta que los humanos somos así de contradictorios, que tenemos una personalidad neurótica y un Ser amoroso es mucho más fácil no hacerle caso al “yo crítico”. Es absurdo que te juzgues o te resistas a quien tú eres porque en realidad eres “perfecto” tal y como eres.
2.- Enfócate en los beneficios que vas a obtener.
Imagínate cuanta energía y vitalidad tendrías si no te juzgaras, no te quejaras, no te preocuparas ni te resistieras a lo que sucede. Tu autoestima y autoconfianza se potenciarían al máximo al igual que tu creatividad. La paradoja es que cuando uno se acepta tal y como es entonces se convierte en quien quiere ser.
3.- Sé compasivo contigo mismo.
Decide amarte incondicionalmente y deja de estar en lucha contigo mismo. Cuanto más compasivo seas contigo mismo, más podrás serlo con los demás. La calidad de tu vida depende de la calidad de tus relaciones empezando primero por la relación contigo mismo.
4.- Trasciende el apego al sufrimiento soltando el control.
La mente cree que la felicidad es fruto de alinear nuestras experiencias con nuestras preferencias. Y esto nos provoca mucho sufrimiento: cuando sucede algo que nos gusta, somos felices y cuando no, sentimos que nos falta algo y llega la permanente insatisfacción. Deja de querer controlar y manipular tu experiencia. Es una falsa percepción creer que podemos cambiar lo que nos sucede cada día. La vida es como es y cuanto más fluyas con ella, más feliz serás.
5.- Cambia la palabra “problema” por “reto”.
Fíjate que la mayoría pensamos que tenemos muchos problemas cuando en realidad todo lo que nos trae la vida es lo que necesitamos experimentar para seguir evolucionando. Al “yo crítico” le encantan los problemas y cuando uno cambia la percepción deja de tener problemas. Todo depende de la interpretación que uno hace.
6.- Relativízalo todo y di ¡Basta ya!
Piensa que en 100 años no vas a estar aquí y que has venido a disfrutar. Es un regalo esta experiencia física aquí en la Tierra. Ríndete a tu Ser amoroso y deja de darle importancia a tu “yo crítico” que lucha consigo mismo continuamente.
7.- Ríete de él poniéndole un nombre cómico.
Una estrategia que a mí me ha servido mucho es nombrar a este “yo crítico” como “la machaca” y así lo identifico rápidamente y ya no caigo en su trampa. Ejemplos de nombres que utilizan algunos de mis clientes son: monkey mind, la charlatana, el toca huevos, el aguafiestas, la perfecta, etc.
Acuérdate siempre que:
Tu “yo crítico” alimenta a tu ego. Dicho de otra forma, nutre a tu sufrimiento, reacciones automáticas y lucha contigo mismo. Y todo esto es una gran pérdida de tiempo que no sirve para nada.
«Cuando no existe nada contra lo que luchar, no existe lucha»
Twittea esta frase
Tú eres felicidad, paz y armonía. Todo lo que no sea esto, no eres tú!! Si quieres descubrir también los 10 hábitos a los que hay que renunciar para ser feliz puedes leerlos aquí.
Love,
Mònica
P.S: Si te ha servido este artículo compártelo con tus conocidos y redes. Gracias!!
pues eso, con esas pautas que dice Mónica, perseverando con una sonrisa en la boca, de quién ya sabe que va más lejos. gracias Mónica!
Muchas gracias por tu comentario, Xanos!!! Adelante con la sonrisa. Un abrazo,
Hola Monica,sabias estrategias para superar tu yo crítico,desde niño se crece,con la influencia de sentirse con la obligación de ser aceptado por los demás,lo que nos mentalizaba a no ser nosotros sino lo que querian que fueramos Por ese motivo nos criticamos nosotros mismos de lo incapaces que somos al no estar a la altura de las espectativas de padres profesores etc.,Así llegamos a la juventud con problemas de autoestima,y de adultos nos tenemos como seres difíciles y nos criticamos en todo.Gracias a día de hoy personas de gran valía como tú con tu sabiduría de COACH podemos corregir estas demencias sociales de no valorarse y verse único y completo como ser viviendo en felicidad.Un gran abrazo MÓNICA.
Muchas gracias por tus comentarios, Antonio!!! Y espero que hayas empezado muy bien el 2015!!! un fuerte abrazo,
Empiezo el 2¶015 con problemas que deseo transformar en retos.
Feliz estancia en Bali.
Muchas gracias, Manuel y ánimos con los retos!!! Un abrazo,
Cuando no existe nada contra lo que luchar, no existe lucha.
Exacto, Luis!! Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo,
Mónica, qué buen artículo, claro, conciso y a la vez alentador. Realmente la vida no es que sea «ardua» o «difícil» sino que somos nosotros mismos quienes la complicamos, perdiendo el tiempo al sufrir por lo que aparentemente nos falta, en lugar de disfrutar de lo que ya tenemos. Muchas gracias por tu valiosa información y éxitos…
Hola Elías, totalmente de acuerdo! Me alegro que te haya gustado. Un abrazo y gracias por tus comentarios
Hola la verdad es que mi yo critico no me deja en paz siempre estoy comparandome con las demas chicas con mi hermana que es mas linda y todos los chicos van tras ella pero esto cada vez se sale mas de control soy lider de un grupo de la iglesia y tomaba decisiones sin mucha dificultad pero ultimamentecla gente se me acerca y dice: creo que te equivocaste al tomar esa decision porque estas siendo desconsiderada y recibo hasta 4 criticas u opiniones diferentes de la misma decision esto me ha hecho dudar ahora hasta de las deciones mas simples el yo critico siempre me dice lo hiciste mal, o no tenias que decir eso, o escogiste la peor ropa, pudiste haber sacado mejor nota aunque sea buena, espero superar esto gracias por este articulo
Gracias por compartir tus conocmientos
me sorprende como al cambiar la perspectiva
de las cosas todo se vuelve de otro color ^u^
sigamos avanzando, te mando un abrazo
Gracias a ti, Rosa por leerme. Hay que cambiar las gafas con las que vemos la realidad. Un abrazo
Muchas gracias señorita,
De verdad que encontré lo que andaba buscando para ayudarme con mi lucha interior.
Saludos cordiales,
Besos y abrazos.
Hola Arem, gracias por esas palabras, me alegra saber que puedo ayudar. Un abrazo!